Siempre he sido contraria a la homeopatía e incluso he participado en suicidios homeopáticos. ¿Qué dicen los estudios científicos al respecto? Creo que es imprescindible leer todas las voces y no solo las más mediaticas y poder decidir. Tenemos derecho como pacientes a elegir. Y como ciudadanas derecho a la información veraz y sin confictos de intereses en la regulación por las agencias del medicamento y científicas. Los efectos terapéuticos de la homeopatía han sido controversia desde sus inicios en el siglo XIX hasta el día de hoy, pero ¿qué dice el método científico actual al respecto?
Etiqueta: terapias alternativas
afectación a la calidad de vida sexual ocasionada por la endometriosis
jornadas de endometriosis (octavas nacionales) en Zaragoza organizadas por ADAEZ
https://youtu.be/EcfKUhAM8bshttps://youtu.be/EcfKUhAM8bs
Gracias a todas las personas del estudio sobre calidad de vida y sexualidad en parejas heterosexuales cisgénero con endometriosis
A principios del verano hice un llamamiento por diferentes vías para el estudio «Endo-Sex». Es imprescindible que nos concienciemos colectivamente de que la endometriosis dejará de ser una losa cuando el dolor con el sexo y la complacencia femeninos no se vivan como normales por parte de las mujeres y los varones. Todas y todos somos colectivamente responsables de no pensar que «el dolor de regla es normal», «sentir molestias con el coito es normal», «tener malestar después del sexo o del orgasmo es normal» (para las mujeres). No, no y no. Nunca insistiremos lo suficiente en que ningún malestar femenino ha de ser descuidado, desatendido: tiene un por qué y normalmente no es psicosomático. Las somatizaciones, curiosamente -no, nos cierto, no es curioso, no es una casualidad sino que hay razones estructurales, simbólicas, culturales, ambientales, laborales…- son prevalentes entre las mujeres. La profesión sanitaria piensa en algún momento que somatizamos. La paciente llega a pensar que se lo está inventando, que quizás los otros tengan razón. Tenemos malestares desatendidos que lógicamente provocan más comorbilidades secundarias asociadas a la primera patología.
En el estudio ENDOSex me ocupo de la calidad de vida, afectación a la vida diaria, a la esfera sexual, a la esfera de las relaciones íntimas de la pareja heterosexual en la cual la mujer cisgénero padece endometriosis/adenomiosis. Hemos tratado muchos temas que iré glosando aquí una vez leída la tesina. He tenido una gran acogida y desde aquí doy las gracias a esas parejas anónimas que me habéis abierto vuestra intimidad, vuestro dolor y vuestros placeres cotidianos.
¿Qué es «el tronco»? Una técnica de fisioterapia para rehabilitar el suelo pélvico en endometriosis
En el post sobre la fisioterapia en la endometriosis, hablé de diferentes técnicas y aparatos que se pueden usar para potenciar y acelerar los ejercicios de rehabilitación de suelo pélvico. Hoy os quería contar sobre el tronco, una técnica de fisioterapia introducida en nuestro país desde Europa. La primera vez que mi fisio me habló de él pensaba que se estaba riendo de mí, aquello no parecía un aparato tan sofisticado como el indiba [radiofrecuencia] o similares [tens]. Las comparaciones son odiosas:
Se trata de un tronco de madera cortado, tratado y barnizado «para gimnasios» encima del que una se sube descalza para reequilibrar la postura, la pelvis… Parece muy tosco y simple a primera vista pero es todo un reto físico para las que tenemos endometriosis y dolor pélvico, ya que a consecuencia de estos nuestra postura corporal tiene a encorvarse y coger un montón de vicios posturales. Dice una usuaria del tronco:
«El tronco es una técnica que consiste en estar en equilibrio sobre una superficie curvada. Te pones de pie, descalza, y te tienes que mantener en una postura que Beatriz te enseña. Espalda recta y piernas ligeramente flexionadas. Así 20 minutos. El simple hecho de conseguir no caerte hace que tu tripa y tu suelo pélvico se activen y por lo tanto se endurezcan. Además como la postura es una especie de sentadilla ligera también hace que se endurezcan las piernas. Total que sin hacer nada de ejercicio consigues endurecer abdomen y piernas. Esto es lo que más me gusta, sin esfuerzo, sin sudor y casi sin dedicarle tiempo estoy viendo unos resultados increíbles. El tronco tiene varias fases, 3 si no me he enterado mal, cada cual añade más complejidad al hecho de mantenerte en equilibrio».
FUENTE: http://www.beatrizcosgrove.es/blog/suelo-pelvico-en-forma-despues-de-embarazo/
tratamientos alternativos y naturales para la endometriosis (1)- recomendaciones
Hay grupos de pacientes en Facebook, principalmente, que tratan de este tipo de medicinas. Si quieres saber más sobre fitoterapia, lee este post.
Para quienes creen en los «tratamientos alternativos y naturales para la endometriosis» eso significa que «optamos por un tratamiento totalmente natural, sin el uso de hormonas sintéticas, analgésicos y demás tratamientos «medicinales» (convencionales o alopáticos). Con esto no queremos decir que dejemos de ir al médico. Ir al médico es muy importante para diagnósticos, control y análisis. Se trata de complementar nuestra terapia de un modo más holístico».
He pedido permiso a la moderadora de uno de esos grupos que tiene bastante buen criterio para publicar sus recomendaciones a todas las que quieren entrar e iniciar tratamientos paliativos fuera del sistema sanitario:
«¿CÓMO EMPEZAR UN TRATAMIENTO NATURAL?
Así como cualquier otro tratamiento, éste no debe ser auto-recetado ni tomado por cuenta propia. Así, recomendamos fuertemente que si deseas tomar este camino, busques:
– Un tratamiento individualizado y acompañado de profesionales competentes. Cada cuerpo y cada mente son distintos. Lo ideal es buscar un médico especialista en endometriosis y al mismo tiempo tener un seguimiento por un profesional de tratamiento natural.
– Buscar el equilibrio de tu organismo con una dieta individualizada y específica para endometriosis, así como verificar si existe la necesidad de suplementación y equilibrio hormonal;
– Practicar ejercicio físico regularmente;
– Y buscar el equilibrio emocional, ya sea con ayuda de psicólogo, sexólogo, u otras terapias.
¿QUÉ PROFESIONALES DEBO BUSCAR?
Existen muchas opciones de tratamientos naturales, por ejemplo: naturópata, fitoterapeuta, homeópata, terapeuta floral, terapeuta reikiano, acupunturista, nutricionista o nutrólogo [en LATAM; en España son profesionales sanitarios, llamados dietistas-nutricionistas], fisioterapeuta, etc.
Algunas recomendaciones de ejercicios relajantes y placenteros son: danzas en general, yoga, pilates, shiatsu, etc.»
Dejo bien claro que no ofrezco orientación médica ni me responsabilizo por el uso indebido de estas informaciones, especialmente cuando se trata de automedicación. Consulta un médico o profesional sanitario competente en tu país de residencia [post ginecólogos especialistas en endometriosis, próximamente].
FOTO ILUSTRATIVA DEL POST DE ELISA RIEMER