La definimos (Al Adib, 2016; World Endometriosis Society, 2018) como una enfermedad de origen multifactorial en la que la presencia de células (glándulas+estroma) funcionalmente activas, similares [1] a las del endometrio eutópico (pero no endometriales), fuera de la cavidad uterina, provoca una inflamación crónica de bajo grado (con picos agudos medibles con biomarcadores) a la vez que alteraciones inmunológicas sostenidas (factores de crecimiento, citoquinas…). Tiene una indiscutible base genética, agravada al parecer por la contaminación ambiental, las condiciones de vida y trabajo (dieta, sueño, estrés) de las mujeres y personas que la padecen (epigenética de la disrupción endocrina) (Valls-Llobet, 2018).
La endometriosis se comporta como un tumor, proliferando, invadiendo, fibrosando, potencialmente en casi cualquier tejido del cuerpo (Carmona; Hernández, varias intervenciones), reaccionando mucho (dependiendo de) a los estrógenos y muy poco a la progesterona. Su tratamiento excede los límites actuales de la ginecología, es decir, ésta no es la especialidad que garantiza una calidad de vida digna, sino que ésta se alcanza cuando la paciente logra comprender sus factores de estrés, recidiva, sus hábitos no saludables y puede tomar todas las decisiones en ausencia de dolor.
Lamentablemente, en la actualidad, se llega al diagnóstico en condiciones de dolor pélvico crónico (tras años de dolor) por lo que la paciente toma decisiones en un estado psicoemocional no óptimo acelerado por los plazos administrativo-sanitario-quirúrgicos.
Debemos desechar la frase: «tejido endometrial fuera de su sitio» o «tejido del endometrio que se desplaza», pues es molecular e histológicamente incorrecta. Más sobre este particular en la web de la World Endometriosis Society, Center for Endometriosis Care y en las revisiones que realiza la endocrinóloga e internista Valls-Llobet en sus libros y conferencias o el equipo de la ginecóloga Barranco, Ocón y Artacho en Granada (España). Me limito a citar fuentes accesibles al público general y pacientes de endometriois; por supuesto, si es usted profesional sanitario encontrará las hipótesis sobre la histo- y fisiopatología con una simple búsqueda de los múltiples artículos en PubMed que se ocupan de ello).
¿Qué dimensiones como problema de salud tiene?
Más de 1’2 millones de mujeres sufren endometriosis (enfermedad tumoral crónica con componente inmunológico y de base genética) en España y un alto porcentaje ni lo sabe ni está diagnosticada. En la Comunidad de Madrid se calcula que hay más de 300 mil mujeres afectadas. Pese a su alta prevalencia (10-15% de la población femenina en edad fértil, esto es, 1 ó 2 de cada 10), tiene una media de retraso en el diagnóstico de ¡10 años! apenas existen en España servicios médicos especializados en la materia, ayudas para su investigación y no existen tratamientos curativos (solo paliativos). La enfermedad sigue “en el armario”, invisibilizada tanto por la sociedad como por las autoridades científicas, sanitarias y la comunidad médica, debido a los prejuicios de género y a los tabúes relacionados con la menstruación y la sexualidad femeninas.
Se desconocen sus causas concretas y los mecanismos de acción aún siguen en estudio por lo que, a día de hoy, la endometriosis no tiene cura. Al ser un tumor ginecológico benigno, no se la considera de gravedad pero, entre sus consecuencias y síntomas se encuentran:
- el dolor pélvico crónico,
- el dolor antes, durante o después de la menstruación,
- el dolor antes, durante o después de las relaciones rexuales con penetración y/o orgasmo,
- la fatiga crónica,
- la falta de fertilidad,
- así como la extirpación de órganos reproductores o digestivos.
Esta enfermedad onco-mimética (similar a un cáncer) y multi-sistémica puede dañar el pulmón, la vejiga, el corazón o el cerebro. Debido a la endometriosis muchas mujeres que la sufren han visto mermada su calidad de vida llegando, en 1 de cada 4 casos (25% de las personas afectadas), a estar gravemente discapacitadas, principalmente por el dolor.
[1] http://endometriosis.org/endometriosis/ y Giudice LC. Clinical practice Endometriosis. N Engl J Med.2010;362(25): 2389–2398. Too many papers, online “resources”, and press articles refer to endometriosis as “endometrium (the lining of the uterus/womb outside of the uterus/womb”. This is not correct. Specialist investigators in endometriosis all agree that “endometriosis occurs when endometrium-like tissue is found outside the uterus”
[2] Kennedy S, et al. ESHRE guideline for the diagnosis and treatment of endometriosis. Human Reprod 2005;20(10):2698-2704.
[3] Rogers PA, et al. Priorities for endometriosis research: recommendations from an international consensus workshop. Reprod Sci 2009;16(4):335-46.
[4] Adamson GD, et al. Creating solutions in endometriosis: global collaboration through the World Endometriosis Research Foundation. J of Endometriosis 2010;2(1):3-6.
Un comentario en “actualizando la definición de endometriosis”